Vino Prima
Uno de los grandes vinos de Toro de la mano de Mariano García. Potente pero sutil y muy elegante. Elaborado con Tinta de Toro a la que añaden algún porcentaje de garnacha para suavizar y añadir fruta. Es el más asequible de la bodega y con una gran relación calidad-precio.
Ficha Técnica
- Variedades de uva: 85% Tinta de Toro (Tempranillo), 15% Garnacha y otras variedades autóctonas.
- Crianza: 12 meses en barricas de roble francés y americano de 1 a 3 años de uso.
- Grado alcohólico: 14,5% vol.
- Denominación de Origen: Toro.
- Bodega: Bodegas San Román.
Cata del Vino
- Vista: Color rojo picota intenso con ribetes violáceos, indicando su juventud y vitalidad.
- Nariz: Aromas complejos de frutas rojas y negras maduras, como cerezas y moras, acompañadas de notas especiadas, balsámicas y sutiles toques tostados provenientes de su crianza en barrica.
- Boca: Entrada potente y sedosa, con taninos bien integrados y una acidez equilibrada. Final largo y persistente, dejando recuerdos frutales y especiados.
Puntuaciones y Premios Obtenidos
- Prima 2020: 91 puntos en la Guía Peñín.
- Prima 2019: 90 puntos por James Suckling.
- Prima 2018: 92 puntos en la Guía Peñín.
Maridaje
Prima es un acompañante ideal para carnes rojas a la parrilla, guisos de caza, embutidos ibéricos y quesos curados. También armoniza con platos de cocina tradicional castellana, como el lechazo asado
Bodegas San Román
La familia García lleva ligada al mundo del vino generaciones. El abuelo y el padre de Mariano García ya trabajaron para la Bodega Vega Sicilia. Él mismo fue enólogo de esta mítica Bodega y el los años 80 dio inicio a sus propios proyectos creando Bodegas Mauro. En los 90 vio el gran potencial que desplegaba la zona de Toro con sus viñedos prefiloxéricos y en el 97 crearon Bodegas San Román. Para finalizar su relación con el valle del Duero crearon en 2014 la Bodega Garmón Continental en la Ribera del Duero.
Viñedos y suelos
Cuentan con unas 140 hectáreas de viñedos en agricultura ecológica pero en conversión a biodinámica. Las uvas principales son la Tinta de Toro, Garnacha y Malvasía. Los suelos son pobres y la lluvia escasa (de 200 a 400 mm/año) por lo que los suelos ayudan a las plantas. Suelos pedregosos y arenosos pero con un fondo de arcilla que almacena algo de agua para aguantar largos períodos de sequía. A eso hay que añadir grandes contrastes térmicos entre el día y la noche que favorece un crecimiento equilibrado de los frutos.
Elaboración de los vinos
Se vinifica cada parcela por separado para respetar las características y singularidad de cada terruño. Se vendimia a mano y en cajas pequeñas que son llevadas posteriormente a la Bodega donde se seleccionan los racimos y se despalillan. Luego pasan a cámaras frigoríficas para que no pierdan cualidades. Más tarde se llevan a los depósitos donde fermentan a temperaturas controladas con levaduras autóctonas. La crianza la realizan en Bodega en barricas de roble americano y francés dependiendo del tiempo que estimen para cada vino.
Tinta de Toro
Variedad típica de Castilla y León que ya se recoge en el siglo XVI en la leyes de Toro donde se regula y controla su viticultura. Las vides en esta zona las introdujeron los romanos. Parece ser que es una variedad de la una Tempranillo. Produce vinos con carácter, aromas a frutos rojos y negros, alta acidez y gran potencial de guarda. Puede producir vinos muy concentrados y con alto contenido de taninos.

Añadas Toro denominación de origen
2020 | 2012 | MB | 2004 | Ex | |
2019 | Ex | 2011 | Ex | 2003 | Ex |
2018 | Ex | 2010 | Ex | 2002 | MB |
2017 | Ex | 2009 | Ex | 2001 | Ex |
2016 | Ex | 2008 | Ex | 2000 | MB |
2015 | MB | 2007 | MB | 1999 | Ex |
2014 | MB | 2006 | MB | 1998 | MB |
2013 | MB | 2005 | Ex | 1997 | B |
Colecciones
- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
- Se abre en una nueva ventana.