-
Castro Candaz
Precio habitual €11,95 EURPrecio habitualPrecio unitario / por -
Massuria 2019
Precio habitual €27,50 EURPrecio habitualPrecio unitario / por -
Ultreia Saint Jacques
Precio habitual €11,95 EURPrecio habitualPrecio unitario / por -
Pétalos del Bierzo
Precio habitual €17,95 EURPrecio habitualPrecio unitario / por -
Guímaro Camiño Real
Precio habitual €15,95 EURPrecio habitualPrecio unitario / por -
Castro Candaz finca el curvado
Precio habitual €19,95 EURPrecio habitualPrecio unitario / por -
Las tres filas 2020
Precio habitual €9,95 EURPrecio habitualPrecio unitario / por
Colección: Vino Mencía
Historia de la Uva Mencía
Bienvenido a nuestra selección exclusiva de vinos elaborados con la distinguida uva Mencía. Esta variedad, originaria del noroeste de España, tiene una historia rica y fascinante. Se cree que la uva Mencía ha sido cultivada en la región desde hace siglos, siendo apreciada por su expresión única y compleja. Al contrario que en otras zonas podemos decir que en el Bierzo no han utilizado prácticamente otra uva que la Mencía. Los bercianos son gente que aprecia sus orígenes y los productos que en esta zona se elaboran. Además la Mencía no es una uva que responda bien en otros lares excepto en la Ribeira Sacra y algo en Valdeorras.
Orígenes Centenarios: El Bierzo
La Mencía tiene sus raíces en la región de El Bierzo, pero su presencia se ha extendido a sólo dos zonas vinícolas destacadas de España: Valdeorras y la Ribeira Sacra. En Portugal hay algo de Mencía pero allí se la llama Jaén.
Enólogos Maestros
Los primeros en ver el potencial del Bierzo y llevarla a la excelencia han sido los Palacios: Ricardo y Álvaro. Ellos han sabido ver la calidad y la posibilidad de llevar esta uva a la excelencia. No ya a elaborar buenos vinos, que ya se hacía, ha elaborar vinos excelentes, dignos de figurar entre los mejores del mundo. Uno de sus vinos consiguió por primera vez en el Bierzo la puntuación de 100 puntos: La Faraona. Después de ellos llegó otro de los grandes enólogos de España: Raúl Pérez. De familia berciana ha sabido combinar la tradición con los nuevos métodos de elaboración y de trabajar también fuera del Bierzo, como en Galicia con su amigo Rodrigo Méndez.
Características de la uva Mencía
La uva Mencía se caracteriza por su piel gruesa y su baja acidez, atributos que contribuyen a la ligereza y longevidad de los vinos que produce. Los matices de frutas rojas, como la cereza y la frambuesa, se entrelazan con toques sutiles de especias y notas terrosas, creando perfiles de sabor únicos y memorables. Últimamente nos han demostrado que la uva Mencía tiene una gran capacidad para envejecer siguiendo los correctos métodos de elaboración. José Mas con Massuria es uno de sus máximos exponentes.